Consejo de Ética en Medicina.
Academia Nacional de Medicina
Seminario sobre Ética en el inicio de la vida humana
9 de octubre de 2019
Relación Materno Filial. Consideraciones éticas
Dra. Raquel Bolton
Profundizar el análisis de una relación materno-filial, permite proceder al abordaje metodológico con tres ejes a considerar:
o Consideración de una cronología coordinada en el propio genoma humano.
o Un análisis antropológico que evidencia una Dignidad Humana
o Reflexionar en una ética Proporcionada con carácter de obligatoriedad.
Tutelar los derechos fundamentales y principalmente el derecho a la vida, nos lleva a considerar la intervención médica y biotecnológica como indicadores de la valoración ética, especialmente en los criterios generales de proporcionalidad, desproporcionalidad e ilicitud en la ejecución de los actos humanos.
Profundizar en el conocimiento sobre lo “éticamente adecuado”, nos invita a presentar una serie de principios que deben guiar a la ciencia médica y la tecnología, especialmente en aquellos casos que vulneran los derechos fundamentales del ser humano en el inicio de vida y alteran la natural y biológica relación madre e hijo, fracturando su génesis natural.
La realidad biológica y psíquica de la mujer la constituye en el ser elegido desde el inicio de los tiempos, para darle el don de la Maternidad. Entre los valores que están vinculados a la vida de la mujer, se encuentra la capacidad de poder albergar una vida.
La maternidad de la mujer, en el período comprendido entre la concepción y el nacimiento del niño, es un proceso biofisiológico y psíquico y el análisis científico confirma plenamente que su misma constitución física y su organismo tienen una disposición natural, aún en la circunstancia donde no hay generación biológica.
Llamado a la complementariedad con la mujer, el varón tiene un rol decisivo formando parte de la esencia misma de la familia y su biología lo hace partícipe en el desarrollo sexuado y diferenciación genética de una nueva vida, la determinación cromosómica y endocrinológica lo hace protagonista y referente de la reciprocidad biológica.
Inmediatamente después de la fecundación y reconocimiento específico de los gametos masculino y femenino, comienza junto al desarrollo celular, una relación materno filial que profundizará un diálogo difícil de olvidar, por la intimidad provocada por la misma naturaleza humana.
Pero es necesario comprender antes, que células involucradas en la reproducción de los seres humanos, son altamente especializadas en las funciones de transporte, reconocimiento, adhesión y fusión.
El reconocimiento específico de gametos, es la manifestación biológica de una activación mutua, luego de un estado de inactivación o silenciamiento de la expresión génica.
El momento que marca el inicio de un nuevo ser humano, determina una serie de acontecimientos articulados y proporciona la documentación de una dirección definida de desarrollo diferenciado y complejo, que ya no puede retroceder a fases recorridas.
Ciertamente, la presencia del genoma humano permite entender una continuidad genética existente en el núcleo del cigoto, completada en la fecundación y que permanecerá invariable en todas y cada una de las células, desde el inicio hasta la etapa final de un individuo, como expresión de una continuidad biológica.
La autogénesis del embrión se efectúa de manera tal que la fase sucesiva no elimina a la anterior, sino que la absorbe y la desarrolla según una ley biológica individualizada y activamente controlada.
El nuevo ser posee una teleología, constituyéndose un fin por sí mismo y no por otro, es erróneo pensar que es un programa coordinado por los órganos de la madre, aunque requiera de ella para desarrollarse.
Desde su realidad biológica se considera un individuo totalmente humano en etapa de desarrollo que, guiado por un principio autónomo, atraviesa una cronología coordinada en su propio genoma sin ninguna discontinuidad, permitiéndole iniciar un diálogo molecular que lo tiene como protagonista.
Uno de los desafíos para la ética en investigación es la profundización de los mecanismos moleculares que impulsan la fusión de gametos, teniendo en cuenta que la infertilidad afecta a un grupo importante de parejas reproductivamente activas.
Publicaciones de experiencias científicas, permiten examinar en detalle la comprensión de los mecanismos moleculares que impulsan la fusión de gametos y se expresan en la membrana plasmática de los ovocitos humanos, su inhibición bloquea completamente el proceso de fusión con los espermatozoides.
El inicio de esta relación vital materno filial tiene lugar en las trompas uterinas donde el embrión interactúa con receptores, a través de una red de sustancias que libera y actúan silenciando todas las células maternas que generarían el natural rechazo, tóxicas para células extrañas y generadoras de anticuerpos de rechazo.
El factor clave que inicia este proceso es la expresión de un antígeno de histocompatibilidad peculiar del embrión en el estado de blastocisto, una realidad natural que da paso a una íntima relación madre e hijo, donde los resultados son más que la fusión de gametos y la identidad biológica junto al proceso madurativo, presentan a un nuevo ser inseparable de su desarrollo.
De no existir un sistema inmunológico tolerante por parte de la madre, el embrión sería espontáneamente rechazado, pero la existencia de una presencia biológica autoprogramada desactiva todos los procesos biológicos naturales, que defienden a la madre contra todo cuerpo extraño.
Las Trompas Uterinas producen factores de crecimiento para el desarrollo embrionario y factores de supervivencia éstos, inhibidores de la apoptosis o muerte celular programada, serán los encargados del acto vital, que necesita el embrión para su traslado.
También sintetiza la madre moléculas de superficie, que indican el recorrido que debe seguir por las trompas y el lugar donde debe detenerse para anidar, la existencia de un fluido secretado por el endometrio materno, llega a impregnar al embrión, pudiendo modificar su expresión génica.
Estudios científicos han revelado la aparición de cambios epigenéticos en el embrión, llamados así, por ser determinados por el ambiente celular, permitiendo que algunos genes se expresen o no de acuerdo a condiciones externas, los mismos son determinantes en la ontogenia y el diálogo biológico
La investigación perinatal, sigue aportando estudios que avalan la relación desde una visión epigenética, sobre todo en la formación de los vasos nuevos que se generan en la placenta.
Este proceso vital resulta más que la suma de sus componentes, porque la información contenida en los materiales de partida, se retroalimenta con la dinámica del proceso mismo.
El conjunto de características biológicas, permiten diferenciar los distintos procesos del sexo a nivel: cromosómico, gonadal, embrionario y genital, siendo el patrimonio genético de la especie humana, individualizado.
La diferenciación gonadal, iniciada en la 4ª semana de gestación se completa hacia la semana 8ª en el varón y un poco después en la mujer debido a diferentes tiempos en el desarrollo.
La ciencia biológica pone de manifiesto el microquimerismo maternal, esto significa la persistencia en un individuo de un bajo número de células, o ADN de otro, situación que permite un tráfico bidireccional de células a través de la placenta.
Las mismas pueden detectarse agrupadas en los llamados nichos de células individualizados por su componente cromosómico XX y XY, encontrándose en órganos maternos, entre ellos especialmente la médula ósea, pulmón, hígado, riñón, piel, tiroides y glándula adrenal.
Estas células fetales se denominan Progenitores Celulares Asociados al Embarazo, son inmaduras y con gran potencial de diferenciación pueden proceder de la célula troncal hematopoyética de la sangre fetal y de la placenta o de células troncales del feto que se diferencian para dirigirse a distintas localizaciones entre ellas, músculos y sistema nervioso.
Recientes estudios han demostrado que las células tienen una gran capacidad de autorrenovación, tienden a concentrarse en los tejidos de la madre afectados clínicamente, cumpliendo un papel de reparación en aquellos que se encuentran dañados, como es el caso de mujeres que padecían cardiopatías o enfermedades autoinmunes.
Se ha detectado microquimerismo en diferentes órganos de mujeres que han sufrido pérdida espontánea de un embarazo o han realizado un aborto; en este último caso el microquimerismo es más frecuente y más elevado.
La relación materno-filial también se evidencia en la fecundación in vitro cuando se utilizan óvulos donados, o cuando se recurre a la gestación subrogada.
En la primera circunstancia, en los embriones implantados procedentes de la fecundación de óvulos donados se podría modificar la expresión génica de su genoma por la presencia de mensajes maternos, y en el segundo caso, también podrían influir en el genoma del hijo, a través de lazos biológicos.
La necesidad de contar con una reflexión profunda que aporte pautas de acción, conforme a la existencia de principios universales e inmutables determinan el surgimiento de la Bioética:
Se relaciona con las Ciencias Biomédicas.
• Funda criterios que sirven de norma, para discernir la intervención lícita del Hombre sobre la vida.
• Responde a los problemas concretos de todos aquellos que se enfrentan a dilemas éticos en el ámbito de la salud y la enfermedad.
Una Bioética respetuosa de la antropología humana, no ignora el valor de la vida de los otros seres vivientes, habla de una diferencia, para dar respuesta a los actos humanos y a la responsabilidad que les cabe a las implicancias éticas.
Aportes bioéticos, hacen referencia a principios fundamentales de la ética médica en el inicio de vida, así el:
Principio de Autonomía:
A través de su autonomía biológica, el nuevo ser desde las primeras fases de su desarrollo inicia el proceso de autoduplicación del material genético, iniciando una continuidad y gradualidad de una fase menos diferenciada a la más diferenciada.
La persona humana nunca es un medio, es un fin en sí misma y hablar de Dignidad es entrar en la profundidad de la Bioética.
Algunas corrientes filosóficas afirman que el embrión humano no debería considerarse persona, desde esta postura es necesaria la presencia de una sensibilidad consciente que se exprese a través de un sistema nervioso central.
Esta visión sensitiva, avala el concepto de persona vacío de significado en las etapas biológicas que carecen de la capacidad de sentir dolor o expresar distintas sensaciones, otras posiciones resaltan la importancia en las relaciones humanas, siendo ésta la medida para valorar a la persona humana.
Desde una visión antinaturalista se postula la irrelevancia de lo aportado por la biología para definir el estatuto ontológico del embrión.
La visión ontológica sustancialista funda el concepto de persona en razón de su sustancia, el comenzar a ser y la existencia como tal y no por su funcionalidad manifestada en el conjunto de operaciones.
El ser humano se distingue de otras especies por la presencia de las dimensiones
Biológica: A través de la activación por el espermatozoide, el ovocito -célula haploide- se transforma en embrión unicelular, con estructura coordinadora que se auto mantiene y autoconstruye.
Espiritual: El embrión humano posee una finalidad que le es propia, surge a la existencia en el momento de la fecundación, con el cual se inicia la vida humana, totalmente presente y con capacidad de controlar y dirigir su desarrollo hasta el momento final.
Profundizar en la biología de la generación de un nuevo ser, es un tema fundamental en el marco ético, porque demostrar que el embrión humano es un ser biológico de nuestra especie, es crucial para afirmar que cualquier procedimiento desproporcionado que implique su destrucción es bioéticamente inaceptable.
El Código de Ética de la Asociación Médica Argentina para el equipo de salud, hace referencia en sus primeros artículos a la presencia de guías de conductas basadas en principios morales, siendo el objetivo de la salud el completo equilibrio del bienestar psicofísico social y espiritual de la persona y de la comunidad, siendo responsabilidad del equipo de profesionales de la salud lograrlo en sintonía con la multidisciplinariedad.
Principio de Beneficencia: Este principio hace referencia a la obligación de hacer con el otro, aquello que cada uno entiende como bueno para sí, ejemplo de ello es la protección y defensa de los derechos, suprimir condiciones que puedan producir perjuicio y otras situaciones que conduzcan a un daño.
El embrión y feto en cuanto a persona merecen respeto por sí mismo desde el inicio de la vida y es proporcionado con características de obligatoriedad las técnicas médicas con fines terapéuticos mereciendo ser valoradas moralmente en referencia a la dignidad humana.
Justamente, por la gran conexión materno-filial existen riesgos biológicos para la vida intrauterina, es por ello importante que se realicen los controles médicos en la mujer embarazada y que se le brinde por parte del profesional que la asiste, la información correspondiente.
El conocimiento científico pone a nuestra disposición datos que afirman que el embrión humano en la fase de la preimplantación es una realidad biológica, que mantiene una relación materno-filial a nivel molecular, tisular y epigenético, con capacidad intrínseca de realizar ese desarrollo.
Asimismo, presenta una plena cualificación antropológica y ética, por lo tanto, no se le puede atribuir un cambio en la naturaleza ni una gradación moral diferente al de toda persona humana.
Se puede hablar de diferentes fases del desarrollo humano, pero no existen fases en la realidad ontológica, ésta permanece inalterable; por lo tanto el Principio de No Maleficencia, explicado normalmente como daño o injuria, obligando a no hacer daño intencionalmente y el de Justicia, como necesidad de respeto a las normas morales básicas que permiten que puedan llevarse a la práctica los principios éticos fundamentales, forman parte de la consideración ética respetuosa de la defensa e integridad del ser humano en su etapa inicial.
Experiencias de profesionales de la Neurobiología, Psiquiatría, Psicología, Biología Molecular y Bioética, aportan al conocimiento del Síndrome Post-Aborto informes científicos que avalan la relación materno-filial en el embarazo.
Suprimir una vida conlleva a secuelas físicas y psicológicas difíciles de olvidar, ya sea por los métodos utilizados o por las complicaciones inmediatas que ponen en peligro futuros embarazos.
Toda situación sumamente traumática, vivida a nivel biológico aumenta el dolor y sufrimiento, debido al desgarro que se produce en lo profundo de su ser cuando se interrumpe una relación madre- hijo que por su misma naturaleza no llega a su fin.
El conocido como vínculo de apego afectivo y emocional forma parte del proceso biológico del embarazo y se ha comprobado que la interrupción del embarazo tiene consecuencias en la salud psíquica de la mujer, al afectarse el íntimo vínculo filial.
También el hombre, experimenta estados de profunda tristeza, que llevan al varón a abortar momentos de su vida, producto del vacío por la muerte de un hijo no nacido, situación que se agrava si no hubo una consulta previa en casos de aborto.
La Maternidad Subrogada fragmenta momentos importantes y significativos en la biología del inicio de vida, frente al anonimato de los dadores de gametos, se vulnera el derecho a la identidad y posibilita la incorporación de variantes de la fertilización artificial, considerándose además una forma de mercantilizar la filiación.
La expresión usada frecuentemente, de “vientre de alquiler” altera la natural y biológica relación madre e hijo, en su diálogo molecular, el diálogo tisular en su naturaleza y factores epigenéticos se fragmentan en su génesis natural.
Frente a proyectos que avalan la gestación por sustitución, se deben considerar las consecuencias que pueden surgir:
- Quién protege y tutela los embriones no implantados.
- Ante un embarazo múltiple, la posibilidad de tener que recurrir a una reducción embrionaria.
- Qué medida tomaría la pareja, en el caso de embriones portadores de genes asociados con determinadas alteraciones cromosómicas.
Un enfoque bioético brindará la posibilidad de fundamentar desde lo científico, antropológico y ético una realidad que duele, pero necesita ser comunicada y compartida. Para ésto, es necesario comprender qué pasa en la vida humana en sus fases iniciales y las relaciones que se van gestando durante su desarrollo.
Puesto que el desarrollo biológico es ininterrumpido y se actúa sin una mutación cualitativa intrínseca y sin que se necesite una ulterior intervención que lo origine, se debe decir que la nueva entidad constituye un nuevo individuo humano que desde el instante de la concepción prosigue su ciclo o, mejor dicho, su curva vital.
El Código de Ética de la Asociación Médica Argentina para el Equipo de Salud, hace referencia a las nuevas técnicas de procreación asistida y la producción de una modificación substancial en el sistema de reproducción, cambiando por ello conceptualizaciones legales, socioculturales médicas y éticas.
Asimismo, señala que el médico que realice prácticas de fecundación asistida deberá otorgar a los embriones toda la protección y el respeto que como vida humana merecen por tal motivo toda la actividad desarrollada sobre embriones.
Cambios antropológicos y éticos han impactado en la sociedad actual, desvirtuando el concepto de procreación y el lenguaje del cuerpo expresado en el acto conyugal queda reducido al proceso biológico de reproducción, como necesidad a la que está llamada la especie, comienza aquí, un camino que lleva a un nuevo paradigma en el concepto de filiación.
La persona y su dignidad inherente representan la piedra angular y son el núcleo de hechos biológicos y presencia de valores que orientan la práctica de la bioética.
Desear el bien y trabajar por el bien común se manifiesta también en una política de gestión sanitaria que acompañe los procesos en el cuidado a nuestros profesionales del equipo de salud que, actuando sin discriminación, puedan disponer de libertad en el ejercicio de su profesión y de condiciones tecnológicas que les permitan actuar con independencia y garantía de calidad, en defensa de una relación Materno Filial que por íntima realidad biología, marca el inicio de la vida humana.
コメント